Comitán es un lugar con orden, ahí las calles tienen números y están referenciadas con puntos cardinales. Ciudad que vio nacer a una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo pasado, Rosario Castellanos;  así como a Belisario Domínguez un político que defendía sobre muchas cosas la libertad de expresión. Comitán es famoso por muchas más cosas, lo que a nosotros más nos gustó fue su café y el gran sentido de hospitalidad que hay en todas partes.

Despertarse por la mañana para ir a desayunar al Café-Bar 500 Noches justo en la plaza principal para comenzar el día. Después de ahí puede comenzar tu recorrido por todas las iglesias que hay. Entre ellas está el Templo de Santo Domingo que es uno de los más famosos construido entre los siglos XVI y XVII. 

La ciudad no es lo único que vale la pena, muy cerca se encuentra el sitio arqueológico de Tenam del Puente. Si te animas a seguir un poco más llegarás hasta las Lagunas de Montebello, uno de los lugares más increíbles para poder observar los cambios de color del agua.

Qué hacer

  • Templo de Santo Domingo
  • Centro Cultural Rosario Castellanos
  • Templo de San Caralampio
  • Casa Museo Dr. Belisario Domínguez
  • Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos
  • Museo Arqueológico de Comitán
  • Tenam del Puente
  • Lagunas de Montebello

Dónde comer

  • Café-Bar 500 Noches
  • Comitlán Café de Especialidad (Nuestra recomendación para un buen café)
  • Restaurantes familiares frente  la Plaza
  • Parador Museo Santa María (Camino a las Lagunas de Montebello)

 

Dónde dormir

Cómo llegar

Desde San Cristóbal de las Casas tomar la carretera 190 con dirección al sur y seguir durante 92 km.