Tesoros de la Sierra Gorda de Querétaro en 5 días

Tesoros de la Sierra Gorda de Querétaro

Si lo que quieres es una mezcla entre naturaleza e historia no olvides visitar la Sierra Gorda de Querétaro. El estado de Querétaro tiene un tesoro escondido entre montañas y carreteras llenas de curvas. El viaje te puede tomar más de una semana si lo haces con tranquilidad, pero 6 días es un tiempo adecuado.

 

Día 1 (Mirador Cuatro Palos y Cascada del Chuveje)

Saliendo desde la ciudad de Querétaro es necesario tomar rumbo a Peña de Bernal y seguir el camino hasta llegar a la comunidad Cuatro Palos. Desde ahí es una caminata de 25 kilómetros para llegar al mirador desde donde se puede observar gran parte de la Sierra Gorda. Terminando la caminata para estirar las piernas sigue hasta Pinal de Amoles y unos kilómetros más abajo encontrarás la desviación a la Cascada del Chuveje. Ahí podrás poner tu casa de campaña y pasar una noche rodeado de bosque y en la mañana si puedes con el frío podrás entrar a las pozas de agua.

 

Día 2 (Cascada San Pedro Escanela y Jalpan de Serra)

Regresar unos kilómetros desde la Cascada del Chuveje sobre la carretera te dará la oportunidad de entrar a conocer la Cascada de San Pedro Escanela. Es una cascada no muy conocida pero impactante por su altura, para bajar a ella es necesario utilizar una escalera de casi 500 escalones (bajando no se sienten pero cuando empiezas a subir parecen nunca terminar). Siguiendo el camino llegarás hasta Jalpan de Serra, la ciudad más poblada en la Sierra Gorda. Ahí se encuentra la iglesia dedicada al apostal Santiago. La iglesia es una de las misiones con nave más grande, diseñada probablemente por fray Junípero de Serra durante su estancia en la Sierra Gorda. No olvides recorrer caminando el pueblo y si te sobra tiempo puedes pasar a conocer la pequeña presa para hacer avistamiento de aves.

 

Día 3 (San Miguel Concá y las Adjuntas)

Si despertaste en uno de los hoteles de Jalpan bien puedes tomar la carretera al norte para llegar a San Miguel Concá. Ahí se encuentra la Misión dedicada al Arcángel San Miguel. Esta es la iglesia más chica en planta pero uno de las más decoradas y más representantes del Barroco Mestizo. Caminando a la parte más baja del pueblo encontrarás el camino rumbo al Sabino Milenario que se encuentra en un manantial de agua. Concá es un lugar chico y para pasar la noche vale la pena regresar a Jalpan o visitar las Adjuntas. Las Adjuntas es la unión de dos ríos que aparecen entre las montañas y de la misma manera desaparecen. Ahí puedes acampar o regresar a pasar la noche a Jalpan.

 

Día 4 (Tilaco y S.A. Tancama)

Por la mañana puedes aprovechar a conocer la Zona Arqueológica de Tancama donde destacan sus estructuras de forma circular y semicircular construidas hace más de mil años. Sigue el camino hasta Tilaco, otra de las misiones que tienes que visitar. Tilaco es famosa por su iglesia con capillas posas y tener la torre más alta y esbelta de todas las misiones. Como parte de su historia reciente en 1963 llega el padre Miracle, junto con el que la comunidad se une para comenzar a construir el camino hasta el pueblo. Muy cerca del pueblo se encuentra la zona de Fósiles Marinos de la época cuando todo estaba recubierto por el mar.

 

Día 5 (Landa de Matamoros y Tancoyol)

Tancoyol es la misión más retirada y es por eso que juntamos el día para visitar Landa de Matamoros que se encuentra justo a pie de carretera con destino a Tancoyol.  La fachada de la iglesia de Landa representa la Ciudad de Dios con diseñada probablemente por fray Miguel de Campa (único misionero mexicano durante este periodo). El camino al norte te llevará hasta Tancoyol que es importante por su misión y por que tres de los sitios arqueológicos cercanos (Potrero de Coyotes, Mesa de los Nopales y San Antonio Tancoyol) cuentan con juego de pelota, una clara fusión entre las culturas prehispánicas del centro del país y los chichimecas del norte.

Con esto termina un gran viaje de 6 días y se abre la posibilidad de regresar por el mismo camino o continuar tu viaje hacia la Huasteca Potosina.  

Leave a Reply